Origen del ser humano

El ser humano según la filosofía, es un ser auto perfectible, no en cuanto a su esencia, sino en cuanto a su obrar también se conocer como 'ser dotado de razón, consciente de sí mismo y poseedor de una identidad propia, sujeto a derechos y obligaciones

Son muchas las teorías acerca de su origen pero en este blog hablaremos de las más conocidas: 

- Teoría Creacionista

- Teoría Evolucionista 

- Popol Vuh 

Teoría Creacionista

Se conoce como teoría creacionista o teoría fijista a cada una de aquellas explicaciones de tipo místico, religioso o sobrenatural que le atribuyen la creación del universo, de la Tierra y/o de la vida a una entidad superior, o sea, un dios, un conjunto de dioses o alguna otra forma de ser todopoderoso.  

Los creacionistas pueden también creer en profetas y profecías, y pueden ser más o menos receptivos a las pseudociencias y teorías de la conspiración. Eser humano ocupa un lugar privilegiado, como adorador de los creadores, o testigo de la creación, etc.

Se divide en: Creacionismo clásico y Creacionismo contemporáneo 

En esta teoría el hombre surge de un Dios el cual es el creador de todo y creo que al hombre para que lo adoraran. En esta teoría no existe la evolución argumentando que Dios creo la cosas tal como necesitan ser, todas las teorías creacionistas confían su visión del origen del mundo a lo relatado en algún libro sagrado: la Biblia, El Corán, la Torá, etc. 




Teoría Evolucionista

Esta teoría desarrollada por Charles Darwin, explica que los seres vivos no aparecen de la nada y porque sí, sino que tienen un origen y que van cambiando poco a poco. En ocasiones, estos cambios provocan que de un mismo ser vivo, o ancestro, surjan otros dos distintos, dos especies. 

Para Darwin estaba claro que los humanos actuales eran animales, vertebrados, mamíferos y primates, descendientes de un ancestro común, y que constituyen una misma y única especie, lo que refutaba la teoría racista de que existían varias especies humanas.

Más que una única teoría, se trata de un conjunto de disquisiciones científicas interrelacionadas, cuyos fundamentos pueden resumirse en tres puntos clave:
  • El transformismo
  • La diversificación y la adaptación de la vida
  • La selección natural 

Los cambios evolutivos, como ya podemos deducir, suelen ser adaptativos, grosso modo, lo que implica que adaptan a la especie según la presión selectiva que sufre, la teoría de la evolución no es nada sencilla y ha ido creciendo enormemente durante la historia de la biología.







Popol Vuh

El Popol Vuh es un texto sagrado maya que narra los mitos de la creación y describe las primeras dinastías humanas. Se desconoce el autor del Popol Vuh, sin embargo, algunas de las versiones más aceptadas están la de Adrián Recinos, quien afirmó que los autores eran miembros de la nobleza quiché. 


En el Popol Vuh los dioses primero crean a los animales, los animales son destruidos porque no tienen el don de la palabra. Se crea a los primeros hombres de lodo, No tienen consistencia y son destruidos.
Se crea a los hombres de madera, no tienen sangre, ni emociones, ni alma, no alaban a los dioses y son destruidos por una inundación. Los hombres que quedan se convierten en monos. Los últimos hombres se crean de maíz, el cultivo mas precioso de las culturas mesoamericanas.


La palabra Popol Vuh significa literalmente “libro de la estera” y en contexto con los pueblos mesoamericanos se traduce como libro del consejo. La versión original del Popol Vuh se perdió, únicamente se sabe que estaba escrito en idioma quiché.





Conclusiones

-  No se sabe con certeza cuál es la versión correcta de como fuimos formados pero estás tres teorías han sido las más relevantes

- Las tres teorías a pesar de ser tan diferentes, llegan al mismo fin 

- El ser humano es algo complejo por lo tanto, otras teorías pudieron ser desarrolladas pero no llegar a ser tan relevantes o importantes


Autor

Nombre: Yesika Valeria Almendares García 

Edad: 15 años      Fecha de nacimiento: 2 de Octubre de 2006   

Lugar de nacimiento: Tegucigalpa, Honduras  

Pasatiempos: Escuchar música, ver series y películas, ciclismo

Carrera universitaria a futuro: Ciencias jurídicas 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Garganta de Olduvai

Independencia de nuestro país