Día de la Bandera Nacional de Honduras

 Día de la Bandera Nacional de Honduras


Historia de la Bandera Nacional

La Ban­de­ra Na­cio­nal de Hon­du­ras fue ins­ti­tui­da para re­pre­sen­tar al país como el pa­be­llón y es­cu­do de ar­mas de la Re­pú­bli­ca el 16 de fe­bre­ro de 1866, por el en­ton­ces pre­si­den­te de la Re­pú­bli­ca, José Ma­ría Me­di­na y ba­sa­da en la ban­de­ra de las an­ti­guas Pro­vin­cias Uni­das del Cen­tro de Amé­ri­ca.

Se de­ter­mi­na que cons­ta­rá de dos fran­jas azu­les y una blan­ca, pero no se deja cla­ro que tono de azul se uti­li­za­rá, pero se­gún da­tos his­tó­ri­cos el azul cie­lo se uti­li­zó des­de los tiem­pos de José Tri­ni­dad Ca­ba­ñas.

El 26 enero de 1949, sien­do pre­si­den­te el doc­tor Juan Ma­nuel Gál­vez, se ofi­cia­li­zó me­dian­te un de­cre­to, que los co­lo­res ofi­cia­les de la Ban­de­ra Na­cio­nal se­rían azul tur­que­sa y blan­co. Sin em­bar­go, a lo largo de los años, esto no se ha res­pe­ta­do y ha sido mo­di­fi­ca­do por di­fe­ren­tes go­ber­nan­tes. 


 


Cronología de las Bandera Nacional

Bandera del Primer Imperio Mexicano (1821 - 1823) 


Bandera de la Federación Centroaméricana (1825 - 1839)


Bandera de Honduras (1839 - 1866) 


Bandera de Honduras (1866 - 1895) 


Variante de la Bandera de Honduras (1866 - 1895)

Bandera de Honduras (1895 - 1933) 



Bandera de Honduras (1933 - 1949) 


Bandera de Honduras (1949 - 2022) 


Bandera de Honduras (2022 -Actualidad) 


Recomendaciones para el uso correcto y la conservación de la Bandera Nacional.


Sitios de honor que corresponden a la Bandera


El extremo superior del mástil, colocado verticalmente, en lugar preferente de las plazas públicas, en la parte sobresaliente de los edificios nacionales, institutos y escuelas, Embajadas y Consulados en los países extranjeros y en la parte superior del mástil de los barcos.

Los cuerpos del ejército en actividades de campaña, colocan la bandera en el lugar más destacado: la cima de una colina o la copa de un árbol, siempre en sitio próximo al que pernoctan los respectivos jefes.

En los desfiles militares, escolares o cívicos se usa la bandera colocada en el extremo superior de un mástil portátil. La Bandera guía el desfile, conducida por el personaje más honorable o por la primera autoridad del lugar.

Izar la Bandera


La Bandera se iza a las 6:00 de la mañana o se arrea rigurosamente a las 6:00 de la tarde.

En uno y otro acto debe estar presente de ser posible, una columna del Ejército Nacional con su clarín de órdenes, el cuerpo de Banda Musical para que ejecute el Himno Patrio o la música marcial acordada por las autoridades competentes.

Cuando se trate de centros de Educación, debe hacer los honores reglamentarios una columna de Estudiantes, sin distinción de sexo. También de ser posible se harán disparar las 21 salvas de ordenanza.


El Arrío de la Bandera


La Bandera se arría a las 6:00 de la tarde, haciéndola descender con la misma solemnidad y honores que fue izada: con el saludo de la voz del clarín, las notas del himno o de la música marcial, etc.

Cuando la Bandera es arriada estando a media asta, antes de descender, se le conduce hasta el extremo superior del mástil, luego baja con la solemnidad de ordenanza.

Debe evitarse que, mientras la Bandera desciende y se le separa del cordel para ser guardada, toque el suelo o descanse sobre algún objeto.

Guardar la Bandera


La Bandera se guarda inmediatamente que baja del mástil. Para guardarla se hace lo siguiente:Doblarla a lo largo en dos partes.

Doblarla siempre a lo largo en dos partes.

Comience en uno de los extremos doblándola de tal manera que que forme un triángulo.



La Bandera en compañía de otras Banderas

Cuando la Bandera Nacional desfila en compañía de otra Bandera
Extranjera, o de sociedades o congregaciones religiosas, debe ir siempre
a la derecha de su acompañante.

Si desfila junto con otras banderas, debe presidir la marcha colocada adelante y al centro de ellas.
Cuando tenga que permanecer izada en compañía de otras banderas, ocupará el centro de ellas en el mástil más elevado. 

Las banderas
acompañantes estarán colocadas a igual distancia y simétricamente unas
de otras.

Manejo de Banderas Deterioradas

Las banderas viejas o deterioradas no deben usarse en los actos cívicos, ni debe dárseles otro uso al que ya desempeñarán.

Cuando la Bandera, por su extremado uso, no preste más servicio, debe guardarse en un lugar seguro o incinerarse para evitar ser profanada.

Todo ciudadano que se precie de culto nunca debe irrespetar los símbolos de su patria. Este respeto a lo propio se extiende a los símbolos de otras patrias.

Usos de la Bandera


La Bandera como Símbolo Nacional, se le hace estar presente en todas las fiestas cívicas que la Nación celebración con motivo de alegría, para conmemorar fechas importantes de su historia, por los hechos heroicos de sus hijos o por los sucesos que la sumen en pena profunda.

La Bandera Nacional no debe usarse para cubrir una estatua, ni retrato a desvelizarse. Se emplea solamente como fondo.

Cuando la Bandera está presente en la Tribuna, debe ser por detrás y por encima del orador. Si se haya en asta portátil, ocupará la derecha del puesto de honor.












Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Garganta de Olduvai

Origen del ser humano

Independencia de nuestro país